Desde la Federación de Baloncesto de la Región de Murcia hemos querido tener un pequeño homenaje con personas que han marcado época o han hecho una labor vital en el desarrollo del baloncesto murciano. Por ello, los seis grupos de categoría Benjamín Mixto llevarán el nombre de seis de esos históricos de nuestro deporte: Manuel Martínez, Manuel Ñíguez, Juan Antonio Lorente, Federico Aliaga, Salvador Rosique y Joaquín López Fontes.
Manolo Martínez (Cartagena, 1929) tiene "gran culpa" de que resurgiera la Federación de Baloncesto de la Región de Murcia. Previa a la llegada de Manolo, allá por los años 40, existía la Federación Provincial Murciana de Baloncesto. Aunque sus inicios estuvieron relacionados con el balonmano, surgió su amor por el baloncesto tras ver un partido de exhibición en Madrid. Por aquel entonces, la federación murciana era una delegación que dependía de Granada pero con Manolo se convirtió en una entidad propia, sin depender de la granadina, en junio de 1956. Ejerció como presidente hasta 1986, tres décadas al frente de una institución que vivió el boom del baloncesto por "culpa" de Los Ángeles 84 y con la organización de la Copa del Generalísimo en el Pabellón Wsell de Guimbarda el 2 de mayo de 1976 (la última con esa denominación), que venció el Joventut de Badalona al Real Madrid (99-88). Desde su salida pasó a formar parte del Club Baloncesto Murcia, como delegado de campo, hasta que falleció a finales de los noventa.
Manolo Ñíguez (San Felipe Neri, Crevillente, 1958) fue profesor del Colegio Santa María de la Paz (Jesuitinas), y uno de los impulsores del baloncesto femenino en la Región. Consiguió el ascenso a Segunda División del CB Femenino Murcia en la campaña 91/92, permaneciendo hasta cinco temporadas en la categoría. Este equipo surgió como Contimed, un club fruto de la unión del Colegio Jesuitinas y San José (Espinardo) y que también finalizaría como cuarto clasificado de España en categoría juvenil. Empezó su carrera como entrenador con solo 27 años, dirigiendo equipos base del Colegio Jesuitinas, y también trabajó en Maristas, Molinense y en los equipos de la Universidad de Murcia. Dentro de su pasión por el baloncesto llegó a organizar torneos "inter-Jesuitinas" con un colegio de Badalona.
- Juan Antonio Lorente Sánchez
Juan Antonio Lorente (Lorca, 1947) es el principal responsable de, podríamos decir, los inicios del baloncesto en Lorca. Se formó como entrenador trabajando en banca y comenzó a ilusionar con el deporte de la canasta a los niños lorquinos. Se recorrió todos los colegios e institutos del municipio para crear el germen del baloncesto en Lorca, y lo consiguió. Durante ocho años fue presidente de la Asociación Deportiva Eliocroca y, tanto en Lorca como en la Región de Murcia, se ganó un hueco entre los más jóvenes como en el resto de los amantes del baloncesto. Además de formar parte de la directiva de la Federación de Baloncesto de la Región de Murcia, dirigió equipos durante más de cuarenta años, una trayectoria larga para formar tanto jugadores como personas.
- Federico Aliaga Pechovierto
Federico Aliaga (Murcia, 1953) fue uno de los "culpables" (como Manolo Ñíguez) del crecimiento del baloncesto femenino en la Región de Murcia. Falleció a finales de 2021 a los 68 años, y da nombre al pabellón donde juega la Asociación Deportiva Infante, la que fue su casa baloncestística durante su carrera tras sus inicios en baloncesto escolar. Fue profesor de Literatura en el Colegio Maristas, donde promovió el baloncesto dirigiendo las escuelas del colegio. En el Colegio Público Infante se llevó su amor por el baloncesto, formando un equipo femenino que ganaría de forma consecutiva la liga escolar en dos ocasiones. A principios de los noventa profesionalizó el club, por lo que podríamos considerarle el fundador de la Asociación Deportiva Infante, junto con los padres y madres del primer equipo del club.
Salvador Rosique (Cartagena, 1951) era profesor de Educación Física y, como Federico, transmitió su pasión a sus alumnos. Dirigió equipos de baloncesto escolar y, más tarde, pasó a formar equipos federados. Fue uno de los fundadores, en 1979, del CAB Cartagena y posteriormente sería director de la escuela de baloncesto del Basket Cartagena (actual Odilo FC Cartagena CB). Llevó al baloncesto cartagenero a fases finales del Campeonato de España, un indicativo de su labor con el baloncesto base en la ciudad portuaria. El pabellón del CEIP Virgen del Carmen de Cartagena lleva su nombre. Falleció en 2008 a los 57 años, coincidiendo en su etapa como responsable de instalaciones deportivas del Patronato Municipal de Deportes de la trimilenaria.
Joaquín López Fontes (Archena, 1955) fue un emblema en su localidad y en su baloncesto, pues estuvo como presidente del CB Archena durante tres décadas. Falleció en 2013, a los 58 años, cuando aún tenía mucho que dar y hacer en nuestro deporte. Con él, la ciudad termal vivió sus mejores momentos en clave baloncesto y el Balneario de Archena alcanzó sus mayores éxitos, como la Copa LEB Bronce del 2009. En el recuerdo quedan los enfrentamientos ante la ADM (Agrupación Deportiva Molinense) en el pabellón municipal que ahora lleva su nombre.