Federación de Baloncesto de la Región de Murcia

La FEDE TV

Así valoran los técnicos la Copa Federación Femenina

Así valoran los técnicos la Copa Federación Femenina
Hablamos con los cinco entrenadores de los clubes participantes en esta primera edición del torneo

Este 2023 se celebra la primera edición de la Copa Federación Femenina, el torneo previo al inicio de las competiciones que disputarán los cinco principales clubes femeninos de la Región de Murcia: el filial del Club Baloncesto Jairis, recién ascendido a Nacional Femenina, y los cuatro clubes que ya estaban en dicha categoría: FC Cartagena CB, Real Murcia Baloncesto, UCAM Murcia CB y Molina Basket.

Hemos hablado con sus técnicos para conocer sus impresiones sobre la plantilla formada para esta temporada y cómo acogen la llegada de esta Copa Federación Femenina, que servirá como puesta a punto para una exigente temporada donde contaremos con cinco representantes en el cuarto escalón del baloncesto femenino nacional.

Hace unos meses, Odilo FC Cartagena CB Femenino nos hizo soñar con un equipo de la Región en LF2. El Palacio de los Deportes de Cartagena acogió la fase final levantina, en la que Hotel Maya Fundación Lucentum y CB Terralfàs se acabaron clasificando para disputar la última ronda hacia el tercer escalón nacional. Juanjo Cano tomó el relevo de Óscar Yenes e iniciará la temporada en el banquillo albinegro, en una planificación que se lleva trabajando desde mayo "con muchas ganas e ilusión por comenzar": "Tenemos varias renovaciones para dar continuidad al proyecto de estos últimos años y aún nos faltan por lanzar las nuevas incorporaciones. Se está quedando una plantilla bastante ilusionante en la que la juventud es la baza primordial y la cantera tendrá un papel importante esta temporada. Creemos que con trabajo nos puede dar muchas alegrías".

Juanjo valora esta primera edición de la Copa Federación Femenina: "Como en estos últimos años, el baloncesto femenino está en continuo crecimiento y la creación por parte de La FEDE de la Copa Federación es una muy buena noticia para el deporte femenino. Poder competir con el resto de equipo murcianos que integran la categoría va a permitir mejorar en la preparación de la temporada de todos los equipos, aumentando el nivel de la pretemporada. Igualmente servirá para crear afición ya que al ser un torneo tendrá ese componente competitivo que atraerá aficionados/as a los pabellones".

Otro de los que peleó por lo más alto fue UCAM Murcia CB. Con la internacional Luci Pascua como referente en la pintura, la salida de jugadoras como María Simón o Ángela García provocan un cambio de ciclo en el club de la Católica. Apostarán por jóvenes talentos de la cantera como Carlota Flores, María Alarcón o Carmen Carrillo, por mencionar algunas jugadoras. Vuelve a los banquillos un emblema de nuestro baloncesto: el canario Felipe Coello se suma al proyecto universitario para poner su granito de arena al crecimiento del baloncesto femenino de la Región de Murcia. En sus palabras, valora positivamente la celebración de la Copa Federación: "Me parece una gran idea de la Federación porque nos da la posibilidad de jugar los partidos de pretemporada necesarios para afrontar la liga con un mínimo de preparación. Muy buena idea sin ninguna duda".

Además, agradeció la confianza a la UCAM por apostar por él en su vuelta a los banquillos: "Primero que nada agradecer al UCAM la posibilidad de volver a los banquillos en un reto sin precedentes para mi. Luego decir que tenemos una plantilla muy joven y muy competitiva de la que estoy encantado de entrenar, la competición nos pondrá en el sitio que nuestro trabajo se merezca".

El Real Murcia Baloncesto sigue teniendo al Senior Femenino como equipo referente del club. El proyecto vuelve a contar con Félix Laporta como técnico, renovando un bloque de jugadoras donde destaca la ceheginera Laura Fernández. Para Félix, la disputa de la Copa Federación Femenina es un "síntoma de crecimiento del baloncesto femenino en la Región". Además, afirma que "la competición favorece la visibilidad de los equipos" y "será una buena piedra de toque para preparar una temporada tan exigente como la que se viene".

Segunda campaña consecutiva en Nacional Femenina para Soltec Molina Basket. Las de Antonio Miguel Gómez siguen la identidad de club y han renovado a gran parte del plantel de la pasada campaña, incorporando piezas interesantes como la archenera Ainara España, la mazarronera Paula Lorite o la alicantina Cristina Aguilera, subiendo jugadoras de cantera como Miriam García o la base Marta López. Antonio Miguel está contento con su plantilla: "Las jugadoras que hemos fichado tenían otras ofertas y han venido a Molina porque querían jugar aquí por la sensación de familia que transmitimos. Como entrenador, me llena mucho. Cristina (Aguilera) jugó en Alcoy y entrenó con nosotras la pasada temporada, pero no pudo jugar por la distancia. Este año ha hecho un esfuerzo para estar en nuestro equipo. Ainara llega con la ilusión de una junior. La llegada de Paula fue una sorpresa (positiva), y viene por lo que transmite el equipo. Perderemos a jugadoras importantes, como Alba que ahora me ayudará desde el banquillo, pero tendremos una plantilla de garantías, apostando por la gente de la casa y de la cantera como Ester Villlalón".

Con respecto al torneo, Gómez agradece la apuesta por impulsar la Copa Federación Femenina: "Es un formato que ilusiona porque los equipos podremos preparar la temporada jugando contra clubes de mucho nivel. Todo lo que sea dar visibilidad al baloncesto y al deporte femenino, que cada vez crece más y que tiene como último éxito reciente el Mundial de fútbol femenino, es positivo. Además, nos vendrá bien complementar el Torneo Villa De Molina en estas semanas. Afrontamos el torneo con mucha ilusión".

Por último, el filial de Hozono Global Jairis ascendió hace unos meses desde Segunda División Femenina. Tony Capel seguirá al mando en un proyecto continuista como el que patrocina Aula Veritas, donde seguirán piezas importantes como Laura Pérez, Patricia García o Mar Haenelt. Habrá que tener especial ojo con las canteranas como Alba Alguacil, que está haciendo la pretemporada con el primer equipo.

Capel afirma que su idea era dar continuidad al proyecto que consiguió el ascenso: "Estamos muy contentos con ellas y se han ganado la oportunidad de demostrar su valía en la nueva categoría. Aún así, hemos intentado la complicada tarea de incorporar un par de jugadoras que nos ayudaran a subir el nivel y reforzar las posiciones que considerábamos más debilitadas. Estamos seguros que también lo hemos conseguido, pero no obstante no descartamos algún último refuerzo". Eso sí, el técnico del filial alcantarillero no quitará el ojo a la cantera: "Por supuesto contamos con nuestras junior, con las que ya sabemos todo lo que nos van a aportar".