Federación de Baloncesto de la Región de Murcia

La FEDE TV

Año I d.S. (después de Sergio): entrevista a Javi Aguilar

Año I d.S. (después de Sergio): entrevista a Javi Aguilar
El técnico, con experiencia en EBA y LEB Bronce con Molina Basket, ocupará el banquillo ceheginero en EBA

Hace unos meses, el CB Begastri hizo oficial la salida de Sergio Fernández como técnico del primer equipo. Prácticamente toda una vida ligada al club, que finalmente ha encontrado relevo frente al banquillo. Javier Aguilar se encargará de dirigir al Organic Ager CB Begastri esta temporada 2022/2023. Tras un parón en su carrera, vuelve a las pistas (al menos al otro lado de la línea) para dirigir la nave del equipo del Ana Carrasco. El conjunto ceheginero ya tiene una buena base de jugadores confirmada, que poco a poco irá haciendo pública en redes sociales.

¿Qué te hizo decantarte por el proyecto del CB Begastri?

Pues la verdad, varios motivos. Primero que Jesús Abril, presidente del club, me mostró mucho interés en que yo fuera el entrenador. Nos conocemos desde hace mucho tiempo, y ofrecerme el banquillo de Begastri tras la etapa de Sergio Fernández me parecía un gran ofrecimiento. Llevo nueve o diez años sin entrenar, bastante apartado del baloncesto activo, y me apetecía entrenar de nuevo, preparar sesiones, ver la evolución de un equipo entrenado por mí... Lo he vivido gracias, en gran parte, a que mi hijo Javier es jugador y le he acompañado a los pabellones de la Región de Murcia donde ha competido.

Además me reencuentro con tanta gente que no veía desde hace años: jugadores, entrenadores, directivos, árbitros... ¡hasta conserjes de pabellones!. Sus buenas palabras hacia mi y recordar todo lo vivido ha despertado de nuevo "el gusanillo" de entrenar, y Begastri es un buen club donde crecer, trabajar y disfrutar del baloncesto nuevamente. Esa es mi principal motivación.

¿Qué aprendizaje traes a Cehegín después de varios años inactivo?

He estado muchos años ligado al baloncesto, es una pasión pero también un oficio. Tuve la suerte de dedicarme, durante muchos años, a trabajar en mi pasión. Han sido muchas horas al día durante 14 o 15 años de mi vida; muchos años, meses, semanas y horas viendo y viviendo baloncesto. Mis veranos eran planificación de plantillas; mis inviernos, planificar sesiones, viajes y partidos. Recuperar el tiempo, los fines de semana para estar con Ángela y mis hijos es un lujo que me perdí durante muchos años.

Cuando estás fuera, aunque te propongas ver partidos solo como un aficionado, siempre te planteas cosillas desde la visión técnica o planteamientos de juego en los partidos; la mayor parte del tiempo, de forma inconsciente o comentando partidos con mi hermano Alberto o con amigos.

El baloncesto ha cambiado mucho. El "baloncesto moderno", como se suele conocer ahora, es mucho más físico que táctico. En mi última etapa como entrenador, ya intentaba que mis equipos jugasen con un ritmo rápido pero con mayor control de juego que lo que ahora se ve. También es verdad que hay aspectos defensivos poco o menos habituales que antes, como cambios sistemáticos en bloqueos directos e indirectos entre jugadores de diferentes posiciones. Hay cosas que tengo pensadas incluir en el ADN del CB Begastri, pero otras que ya no servirán de cuando entrenaba y me tocará reciclarme.

¿Cuál es tu objetivo con el CB Begastri?

Quiero devolverle al club su confianza en mí para entrenar su primer equipo, siendo honrado y dando lo mejor de mí. Implicarme con el equipo y con el club, y tratar de que seamos competitivos. A nivel deportivo no tenemos pretensiones muy ambiciosas como ascensos y tal. Pero sí es cierto que queremos ser muy competitivos y llegar hasta donde nos lleve nuestro trabajo en cada entrenamiento y nuestra forma de competir cada partido. Además, como te decía antes, no solo es una motivación para mí lo de disfrutar del baloncesto desde dentro, entrenando. Es también un objetivo importante para mí. Quiero disfrutar de entrenar y de dirigir a este equipo. Y me gustaría que lo sea para mis jugadores y para los que están cerca del club también. Pero está claro que ayuda mucho a disfrutar cuando se ganan partidos (sonríe) y eso vamos a intentar.

¿Qué opinas del nivel de los equipos del grupo E de liga EBA? (Aunque aún apenas se conozcan plantillas)

Si te soy sincero, conozco muy poco de las plantillas que se están configurando. Sé bastante poco y, aunque a veces me comentan algo de algún jugadores de algún equipo, es cierto que no estoy muy al tanto de qué jugadores están fichando. Pero algo sé, claro. Estoy viendo algunos vídeos de partidos de la pasada temporada en los que veo algunos jugadores de los que parece que van a formar parte de algunas plantillas del grupo.

Seguro que habrá un buen nivel. Lo que sí sé es de algunos de los entrenadores que van a dirigir equipos de este grupo y creo que el nivel de todos los que sé de momento es bastante alto. Veremos a ver cómo arrancamos cada cual y cómo somos capaces de hacer desarrollar la temporada. Quizá tengo la sensación, también compartida con algunos entrenadores y jugadores con los que he hablado estos últimos dos meses, que la liga EBA de ahora se corresponde más con el nivel de la 1ª Div Nacional de hace unos años y que la 1ª Div Nacional de ahora está más cerca del nivel de 1ª Autonómica de hace 8 ó 10 temporadas. Lo cierto es que las temporadas del 2000 al 2010, por ejemplo, los equipo de EBA eran o tenían estructuras más profesionales. De hecho, los jugadores y entrenadores nos dedicábamos casi exclusivamente a entrenar y jugar, con sesiones de mañana y tarde. Ahora eso no es así. Imagino que debe de repercutir en la calidad de juego de los equipos y por tanto en el nivel de las diferentes ligas.

¿Cómo juegan tus equipos? ¿Qué te gusta que hagan tus jugadores en la pista?

Cómo jugaban quieres decir (ríe). Antes mis equipos eran equipos con bastante rigor y sacrificio defensivo y también bastante ricos ofensivamente hablando. En ataque me gusta poder contar con un juego bien estructurado con suficiente carga táctica que me ayude a controlar situaciones y tiempos de partido, pero también me gusta ver al equipo jugar con cierta libertad en ocasiones. Eso sí, siempre que cumplan a rajatabla las normas que les doy para jugar libremente (entre risas).

Lo cierto es que siempre he dedicado mucho volumen de tiempo a entrenar con mis equipos y eso me hacía tener bastantes recursos defensivos, tanto en tipos de defensas, en diferentes defensas de bloqueos, y en jugar con mucha precisión en ataque. Y, por supuesto, anotar corriendo ha sido importante en la anotación de mis equipos, siempre y cuando he tenido la plantilla para poder hacerlo y poder jugar de tú a tú contra equipos en los que podíamos aumentar el número de posesiones por partido a riesgo de cometer fallos o pérdidas de balón por obligarnos a correr contraataques. Puedo decir que, en la mayoría de ocasiones o casi siempre he conseguido tener esa identidad en mis grupos de jugadores. Me gusta la disciplina en el juego de mis equipos. Creo que se consiguen resultados positivos si hay trabajo detrás.

Creo que la diferencia la marca la calidad de los jugadores, desde luego. Pero jugadores de calidad en equipos mal entrenados no suelen conseguir grandes resultados. Por el contrario, jugadores de no tanta calidad y bien entrenados consiguen buenos resultados. A ver qué somo capaces de desarrollar esta temporada.

¿Qué recuerdos guardas de tu etapa en Molina de Segura?

Grandes recuerdos y muchos. Allí estuve muchas temporadas. No en vano soy nacido, crecido y "engordado" en Molina. Mi familia y yo seguimos viviendo en Molina, por lo que es un sitio muy importante para mí. Primero en la ADM, donde conseguimos hacer grandes cosas a nivel deportivo. Quizá logros y situaciones que puede que tarde en volver a vivirse. Pero, sobre todo, a nivel personal con directivos y con jugadores. De ellos algunos son amigos para siempre.

Tengo recuerdos imborrables que, de vez en cuando, al juntarnos nos vuelven las caras de felicidad y varias risas al hacer memoria. Fueron muchas horas en el Serrerías y muchos viajes. Muchas horas planificando, muchos entrenamientos, muchos partidos. Disfrutando sí, mucho y también sufriendo por crear algo bueno. Por hacer algo grande. Y en parte lo hicimos. Sin duda.

Luego llegó la época de Molina Basket. Para mí este club es muy importante en mi vida deportiva y también personal, por diferentes motivos que sería muy extenso contar. Pero es un club que yo fundé, y aunque es cierto que con la colaboración y complicidad de bastante gente, de entrenadores y directivos de CB Molina y de ADM, de políticos, etc..., puse mucha energía, mucha ilusión, mucho tiempo en conseguir formar un club amplio, transversal. Un club de todos y para todos, que decíamos y creíamos en eso. En el que pusimos las primeras piedras, no solo una, de mucho de lo que ahora es: campus, torneos, importante presencia del femenino, equipos competitivos... con los que, además, conseguí ganar alguno de los primeros campeonatos de liga, o el primero de la historia del club con la generación del 93, ahora no recuerdo bien.

En definitiva, Molina Basket en particular, pero más generalmente el baloncesto de Molina me ha dejado recuerdos para siempre en mi memoria. Y por supuesto, haber conocido a personas que ahora forman parte de mi vida para siempre.